domingo, 7 de agosto de 2016

Hipócrita Sociedad

Pokemon Go llegó a la Argentina. Y con ello nos dimos cuenta que cientos, miles y millones de jóvenes salieron al mundo a buscar unos "bichos" virtuales en un mundo real. Y como adultos, criticamos a esos jóvenes que andan como "zombies" por la calle. Inmersos en una sociedad de consumo, nos preocupa que le roben los costosos celulares que usan para jugar. Y nuestros miedos e inseguridades, nos llevan a advertirles que le pueden pasar cosas terribles, desde accidentes hasta violaciones.
Ahora, si nos detenemos a pensar un minuto. ¿Ustedes creen que recién hoy, millones de jóvenes comenzaron a pasar muchas horas jugando video juegos? Los jóvenes lo vienen haciendo hace mucho tiempo. Pero claro, estaban encerrados en su mundo. No molestaban a nadie. Encerrados en un mundo virtual, lejos del mundo real. No nos preocupaba demasiado. Al contrario, aprendieron la lección que le dimos durante años. ¿Cuántas veces le ofrecimos las "pantallas" como "chupetes digitales"?
Ahora, salta a la vista la cantidad de jóvenes que prefieren la realidad virtual antes que la realidad "real". Nos molesta verlos caminar por todos lados, meterse en cualquier lugar. Antes estaban controlados. No molestaban. Ahora sí.
Hipócrita Sociedad. No será esta una oportunidad para pensar porque los jóvenes prefieren la realidad virtual a la real. No será esta una oportunidad para pensar que sociedad le estamos ofreciendo a nuestros jóvenes. No será esta una oportunidad para pensar que los adultos no hemos construido una realidad atractiva a los jóvenes.
Los jóvenes nos interpelan, y lo hacen a través de un juego. ¿Podrían hacerlo de otra manera? Seguramente. Pero es el medio que conocen y aprendieron.
Ojalá, que un "juego" nos sirva para pensar qué sociedad estamos construyendo. Qué futuro le estamos ofreciendo a nuestros jóvenes. Por qué si ellos están "perdidos"...¿no será que nosotros también?

miércoles, 20 de julio de 2016

"UN PADRE QUE DA CONSEJOS, MÁS QUE PADRE ES UN AMIGO"

Siempre sabio, Martín Fierro. Aunque, seguramente, José Hernández no quería equiparar la figura del PADRE con la de un AMIGO sino señalar la necesidad de acompañar a los hijos desde un lugar de cercanía, aconsejando desde la experiencia, ofreciendo la sabiduría que brindan los años sin dejar de ser un PADRE.
Claro que los tiempos han cambiado y muchos creen hoy que deben ser  más AMIGOS que PADRES. Se confunden los roles y terminan relegando así su lugar de autoridad, porque no acompañan adecuadamente a sus hijos. Es que, cuando hablamos de amistad dentro de la familia, no podemos perder de vista que estamos ante una realidad diferente a la que se da fuera de la familia.
La amistad, por su misma esencia, es una relación simétrica en donde compartimos angustias y alegrías, la comunicación es franca y sincera y el acompañamiento y la ayuda son mutuos. Sin embargo, dentro de la dinámica familiar, la amistad es diferente. Si atendemos a la relación de los padres con los hijos, la amistad conserva parte de su riqueza aunque pierde la simetría. Porque no están en el mismo plano. Así, seguir el consejo de Martín Fierro es, desde esta perspectiva, abrirse a la posibilidad de estar cerca de nuestros hijos, acompañarlos desde nuestro lugar de padres, brindarles nuestro consejo y compartir con ellos las alegrías que la vida nos tiene preparadas, fomentando la comunicación permanentemente y brindando toda nuestra ayuda en los momentos difíciles.
Y por si quedan dudas… Un padre que da consejos no deja de ser padre, es un PADRE AMIGO.

miércoles, 29 de junio de 2016

¿Padre de Adolescente o Padre Adolescente?

Existe una tergiversación de la figura de la autoridad, en muchos padres de hijos adolescentes. Un intento de los padres de estar a la “par” de sus hijos, no imponiendo límites y sólo siendo “amigos”. Un intento siempre fallido porque no pueden estar a la “par”, en el mismo nivel. Puesto que la paternidad es una relación asimétrica.
En la sociedad actual observamos hijos adolescentes que se encuentran con padres “adolescentes”, padres que no han podido asumir las características que tiene la vida adulta, la maduración, el proceso de saber qué quiero y hacia dónde debo ir. Adultos que están atravesando una crisis vital propia que, en muchos casos, les impide encontrarse consigo mismo y aceptar el paso de los años. Adultos que están en búsqueda del elixir de la eterna juventud, sin éxito de encontrarlo. A estos adultos nos referimos como PADRE ADOLESCENTE.
En este contexto, muchos adolescentes se encuentran perdidos porque no tienen como modelos a seguir, carecen de referentes. Sus padres no transmiten la vida adulta como una meta a la cual llegar. Por lo tanto, no quieren crecer…quieren mantenerse en la juventud que tienen, no sólo creyendo que va a ser eterna, sino sostenida por los padres.
No es fácil, ser padre de un adolescente. Pero mucho más difícil es ser PADRE ADOLESCENTE. En ese planteo pierden los dos. Los padres por no asumir su rol y quedar enredado en su propia crisis de la edad media. Los hijos porque no saben a dónde ir e incluso se encuentra compitiendo con sus propios padres para ver quién es “más joven”.
Ser PADRE DE UN ADOLESCENTE es superar las propias crisis, conocer claramente quien soy y a dónde quiero ir y mostrar a nuestros hijos ese camino de maduración personal. Camino que no se agota en la adolescencia sino que uno va atravesando a lo largo de la vida.
Ser PADRE ADOLESCENTE… es más fácil pero puede resultar perjudicial para todos. SER PADRE DE UN ADOLESCENTE… es más difícil pero es, sin duda, un desafío que nos ayuda a todos a desarrollar plenamente todas nuestras potencialidades…como HIJOS y como PADRES.

miércoles, 13 de abril de 2016

PROBLEMÁTICAS ACTUALES: ADICCIONES

1.-ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA "ADICCIÓN"

     La palabra “adicto” proviene del latín “addictus”, vocablo con el que se referían al deudor que, por falta de pago, terminaba siendo adjudicado o entregado como esclavo a su acreedor. Conozcamos la historia de este vocablo.
     En la Antigua Roma existía una gran diferencia social y económica entre las clases privilegiadas y los plebeyos, y fue justamente por estas desigualdades sociales que surgió el vocablo “adicto”. Los plebeyos, empobrecidos a causa de las guerras, contraían deudas que difícilmente lograban pagar y como la ley no establecía un límite a la tasa de interés, la situación se convertía en un verdadero abuso por parte de los prestamistas. Lo que sí estaba establecido por ley eran las consecuencias que sufriría el deudor si no cumplía con el vencimiento de su deuda. Dicha ley ordenaba que si el deudor no pagaba a tiempo sería adjudicado (addictus) a su acreedor y reducido a servidumbre, perdiendo su libertad. Aquí es donde la ley utiliza el término addictus para referirse, justamente, al deudor que, por incumplimiento, era entregado como esclavo a su acreedor.
     Desde el análisis morfológico, la palabra adicción se puede descomponer en el prefijo “a”, que significa “sin”, y “dicción”, que significa “expresión”. La adicción se podría interpretar como la incapacidad de expresar los sentimientos. Por lo tanto, la adicción haría referencia al ser esclavo de alguien o de algo, e implicaría la imposibilidad de exteriorizar los sentimientos por la dependencia que se establece. Sin bien, en el desarrollo de este capítulo haremos hincapié en la drogadependencia, es importante que tengamos en cuenta que se puede ser adicto a distintas sustancias o actividades que nos privan de nuestra libertad.

2.- CONCEPTOS BÁSICOS EN ADICCIONES

a. Dependencia: Necesidad que tiene una persona de consumir una sustancia química o hacer una determinada actividad que se produce tras un período de uso continuado de la misma. La persona adicta que es privada del consumo o actividad siente un malestar que se manifiesta en diferentes síntomas físicos y psicológicos (síndrome de abstinencia).
     El carácter de la dependencia difiere según el tipo de adicción, como también de las características físicas y de personalidad del individuo. Aunque la mente y el cuerpo están relacionados y se influyen mutuamente, pueden distinguirse dos tipos de dependencia: la física y la psicológica.
• La dependencia física es la que se crea en el organismo de una persona debido a la adicción, de manera que necesita dicha sustancia o actividad para funcionar con normalidad.
• La dependencia psicológica se desarrolla cuando una persona siente la necesidad de consumir una sustancia o realizar una determinada actividad debido a alteraciones que se producen por un “sistema de recompensas” neurológico que le ha proporcionado su administración reiterada.

b. Tolerancia: No todas las adicciones presentan tolerancia. Se entiende por tolerancia, la necesidad de ir aumentando progresivamente la dosis con el fin de alcanzar los efectos iniciales. Es otra manifestación de la capacidad de adaptación del organismo a la presencia continuada de una sustancia ajena.
     La tolerancia es un factor que puede predisponer al abuso ya que cuanta menor eficacia tenga el consumo de una determinada sustancia, mayor será la propensión de quien la toma a aumentar las cantidades consumidas.

c. Síndrome de abstinencia: Cuando una persona consume habitualmente una sustancia o realiza una determinada actividad, hasta el punto de ser dependiente de ella, al interrumpir o disminuir su consumo aparece un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que configuran el síndrome de abstinencia.
     Cada adicción da lugar a un síndrome de abstinencia concreto, con signos característicos y diferente gravedad. Las manifestaciones del síndrome se desactivan temporalmente cuando se administra una nueva dosis de la sustancia o actividad.

d. Manifestaciones físicas y psicológicas: Existen manifestaciones generales que se repiten en la mayoría de los casos. Consisten en trastornos digestivos y respiratorios, vómitos, vértigos y mareos. Cuando el síndrome se prolonga, aparece fiebre, nerviosismo, ansiedad e incluso tendencias agresivas; en los casos extremos se puede llegar al estado de coma.
     Con el alcohol, como con los barbitúricos, el síndrome puede llegar a causar confusión mental, aparición de delirios, alucinaciones, fuertes temblores, etc.

3.- DROGADEPENDENCIA (1)

   Desde el punto de vista social, la drogadicción, en especial la juvenil, es uno de los problemas de salud pública más graves de la sociedad actual y, tal vez, el síntoma más evidente de las contradicciones, incoherencias, carencias y crisis de valores de una sociedad consumista. Sus repercusiones en el mundo laboral, familiar, económico y social son muy graves y numerosas: accidentes, violencia, prostitución, rupturas familiares, etc.
      Nos referiremos a la droga como toda sustancia que al ser consumida:
1. actúa sobre el sistema nervioso, modificando cualquiera de sus funciones (psicoactiva);
2. produce el acostumbramiento compulsivo a no poder interrumpir su uso (adictiva),
3. produce un daño o deterioro evidente en el organismo y en la calidad de vida de las personas (tóxica).
  Cuando hablamos del “problema de las drogas” se hace alusión al tipo de sustancias tóxicas, psicoactivas y capaces de crear tolerancia y dependencia física y psíquica en quien las toma, las cuales son consumidas con fines distintos de los terapéuticos y sin supervisión médica.

      Los efectos que producen las drogas varían según el producto consumido, la dosis empleada y la vía de consumo (ingestión, inhalación o administración intravenosa). En primera instancia, placentero, estimulantes, alucinógenos, embriagadores o calmantes, pero estos efectos inmediatos ocultan consecuencias que van perjudicando el nivel psíquico y corporal de la persona.

3.1. Proceso de Adicción

    Para comprender el proceso de adicción es importante tener en cuenta los vínculos particulares que las personas establecen con las sustancias psicoactivas, más allá de sus características y sus efectos. Es decir, aquello que proyecta o espera que una sustancia
en particular le brinde.
   Estos vínculos son diferentes según la intensidad, calidad, frecuencia y expectativas puestas en cada sustancia, por ejemplo: ¿qué pensamos que aporta el alcohol? ¿y el cigarrillo? A su vez, la intensidad de ese vínculo se define según el nivel de compromiso que establece una persona con la sustancia. Los niveles de compromiso son:
uso, abuso y dependencia.

Uso: Implica que el consumo de la sustancia es circunstancial y el riesgo a la salud se incrementa sólo bajo sus efectos directos (accidentes de tránsito, violencia familiar y social, embarazo no deseado, etc.).

Abuso: En este caso, el consumo tiene una frecuencia sistemática. La persona busca la sustancia y aparecen perturbaciones en su vida, en la relación con los otros, con las obligaciones, etc. Ej.: Alcoholismo como uso farmacológico, tomar alcohol por los efectos que produce, como una “medicación” para desinhibirse.

Dependencia: Es un estado psicofísico que se caracteriza por modificaciones de conducta y otras reacciones, que implican un deseo compulsivo de tomar la droga continuamente para experimentar sus efectos y evitar el malestar de la privación.


3.2. Clasificación de las drogas según su efecto

     Las drogas han sido clasificadas de diferentes maneras, según el aspecto de las mismas que se tomen como referencia, por ejemplo: efectos, situación legal o social, peligrosidad, etc. Presentamos una clasificación basada en los efectos que producen las drogas sobre el sistema nervioso central, deteniéndonos brevemente en las sustancias de mayor consumo.

              1. Depresoras: las sustancias depresoras del sistema nervioso central son aquellas que atenúan o inhiben los mecanismos del sueño o la vigilia y pueden producir distintos grados de inactivación, desde la relajación y somnolencia hasta la hipnosis, anestesia y coma, dependiendo de la dosis. Dentro de este grupo estarían: el alcohol, la marihuana y los opiáceos (opio, morfina, codeína, heroína).

            2. Estimulantes: las drogas psicoestimulantes sobrecargan el funcionamiento de los sistemas nervioso central y cardiovascular. En este grupo se encuentran: el tabaco, las anfetaminas y la cocaína.

      3. Perturbadoras o alucinógenas: alteran la percepción de la realidad, producen sensaciones y alucinaciones visuales o auditivas distorsivas. Son sustancias que se encuentran en plantas, en hongos, en animales o son producto de una síntesis química. Sustancias como el LSD y la mescalina, pertenecen a este grupo.

(1) JÓVENES EN PREVENCIÓN. Subsecretaría para la atención de las adicciones. Pcia. de Bs. As.

viernes, 29 de enero de 2016

“No le pidas peras al olmo”

Los dichos populares encierran una sabiduría que se transmite de generación en generación. Algunos son simples y otros más complejas. Pero, en todos los casos, es interesante detenerse a pensar que nos quieren decir y si son aplicables a situaciones concretas que nos tocan vivir.
En este caso, resulta podríamos pensar en esta frase aplicándola a los vínculos interpersonales. Claro está que es en vano pedirle a la planta de “OLMO”, que nos dé como fruto “PERAS”, pero esta obviedad no resulta tan obvia en las relaciones humanas.
Permítanme, utilizar esta expresión popular y preguntarnos: ¿Cuántas veces le pedimos a los demás que actúen de una determinada manera? ¿Cuántas veces esperamos que los demás actúen como nosotros queremos? ¿Cuántas veces vivimos frustrados por no encontrar la respuesta que esperamos?
Por lo tanto, podemos desglosar esta frase y pensar en el “olmo”, en la “pera” y en el “pedir”. Con el “olmo” nos referimos a la persona destinataria de nuestro pedido. Pero antes de pedir, será preciso pensar que nos puede dar. Conocer a la otra persona, conocer sus virtudes y sus defectos, sus capacidades y sus potencialidades nos permitirá revisar si el otro es capaz de cumplir con nuestra solicitud.
Si lo que le pedimos no es posible de ser cumplido por el otro, la frustración será permanente en esa relación vincular. Frustración que en muchos casos se convertirán en discusiones acaloradas o en silencios angustiante. Lo cual perjudica, por lo menos, a una, a las dos personas involucradas, y por qué no a terceros.
Detalle que pudo ser inadvertido, y que considero necesario remarcar, es que mencione las capacidades del otro -para lo cual es necesario conocer genuinamente a la otra persona-, pero también mencione las potencialidades. Y con “potencialidades” me refiero a todas esas capacidades que se encuentran en potencia, o sea, que son factibles de desarrollar.
Todo vínculo nos enriquece, permite cambiar, modificar, en definitiva, crecer. El “olmo” sin duda que está determinado, la “persona” no. Puede estar condicionada por un sin número de circunstancias pero es posible cambiar. La frase “yo soy así y no puedo ser de otra manera” no condice con la naturaleza humana. Pero, para “ser de otra manera” es necesario, en primer lugar, quererlo, y en segundo lugar, proponerse metas alcanzables y acordes a nuestras potencialidades.
El otro puede ayudar en ese proceso, pero no puede imponer el cambio. Puede pedir y promover que el otro dé frutos, pero no exigir que dé lo que “yo” quiere o lo que no puede dar. Si lo que pide es acorde a las capacidades y potencialidades, facilita el desarrollo y crecimiento del otro. Si lo que pide se basa en los deseos o caprichos y no tiene en cuenta las capacidades y potencialidades del otro, se convierte en frustración y angustia. La primera actitud nace del amor, la segunda del egoísmo.
La “pera” simboliza el pedido, aquello que uno desea que el otro ofrezca como fruto. En muchos casos, lo que se pide no tiene que ver con el otro. Tiene que ver con lo que “yo” deseo del otro, no con las necesidades del otro, sino con mis propias necesidades. Aquí será necesario revisar lo que se está pidiendo y, como decíamos, si es factible de ser ofrecido o desarrollado por el otro.
Pero cuestión que considero interesante plantear, es que nos estamos olvidando que el “olmo” da sus propios frutos. Por buscar “peras”, por pedir lo que “yo quiero”, se puede perder de vista lo que el otro tiene para ofrecernos. Sin dudas que es diferente a lo que le pedimos, pero pueden resultar valiosos los frutos del “olmo”, más de lo que pensamos. Es preciso reconocerlos y valorarlos. Pueden enriquecer la relación y aportar algo diferente. Incluso la valoración, de lo que ofrece el otro, permita la posibilidad de descubrir nuevos “frutos”, nuevas capacidades a desarrollar.   
Y para finalizar, el “pedir”. Más allá de revisar el pedido a través de todo lo expresado, es preciso pensar, por lo menos, dos cuestiones más. En primer lugar, el cómo lo pido. Si sumamos que el pedido no condice con las posibilidades reales de ser cumplido,  con un modo inapropiado, usando expresiones humillantes, en un tono demandante, y con una actitud egocéntrica, el resultado será frustración y angustia. Revisar el modo, puede permitir abrir un espacio de diálogo en donde se pongan en juego las necesidades de uno con las capacidades y potencialidades del otro.
Otra cuestión con la que me he encontrado en mi práctica profesional, es que muchas personas quieren que el otro dé un determinado fruto, lo están esperando, pero consideran que el otro tiene que darse cuenta por sí sólo o hacerlo espontáneamente. Conclusión: nunca lo pidieron! Por lo tanto, es importante decirlo, plantear las necesidades o deseos que se tienen en referencia a la relación vincular, teniendo en cuenta lo planteado, y abrir un espacio de diálogo claro y sincero. Lo que vos no digas para el otro no existe.
Por todo esto, es preciso:
  • Conocer al otro con sus virtudes y defectos, con sus capacidades y potencialidades…
  • Revisar cuál es nuestro pedido y el modo en que lo estamos haciendo…
  • Hablar, a través del diálogo buscar la manera de seguir creciendo, buscando la mejor expresión de uno mismo, buscando ser el mejor “olmo” que podamos ser para los demás y para nosotros mismos…
  • Y… no le pidas más peras al olmo!!!