Seguramente muchas veces hemos escuchado la frase: ‘es
tan fácil como soplar y hacer botella’. ¿Será tan fácil? En otras
oportunidades, hemos escuchado: ‘porque el amor es más fuerte’. ¿Será tan así?
La propuesta es comparar el amor y el vidrio. ¿Serán tan distintos?
Comencemos con el proceso de elaboración del vidrio.
Este proceso consiste en fundir una mezcla de arena de sílice, carbonato de
sodio y caliza, entre otros componentes. Luego de ser sometidas a temperaturas
próximas a los 1500° centígrados, se logra unir la arena con el resto de los
componentes, tomando una consistencia líquida. Luego se va enfriando para lograr
solidificarse y va tomando la forma de los diferentes moldes que se utilizan.
Ahora, hablemos del amor. AMOR, con
mayúscula, ese amor maduro y sano que todos buscan y que algunos encuentran. Continuando
con la comparación propuesta, el amor
comienza con la unión de distintos componentes sin demasiadas consistencias.
Cada uno aporta algo y se van mezclando. Con la pasión -que provoca altas
temperaturas- se transforma en un ‘amor líquido’. Tomando el concepto
de Zygmunt Bauman, nos referimos a la fragilidad de los vínculos que es muy
común en las relaciones personales actuales. Pero luego de esos primeros momentos
(días, meses, años) el amor está llamado a solificarse y
tomar la forma del molde que hayamos propuesto.
Una vez que se solidificó el amor, como la botella,
sin duda que será capaz de contener aquello que pongamos adentro, pero debemos
seguir cuidando que no se rompa. Puede soportar ciertas situaciones, pero no es
tan fuerte como parece. Puede resistir mucha presión, pero se puede quebrar
fácilmente.
Una vez que se rompe, su reparación será casi
imposible. Salvo que se esté dispuesto a destruir lo que queda y volver a
entrar nuevamente al horno con más de 1500° grados centígrados (lugar que no es
grato volver), como cuando se recicla una botella de vidrio. Proceso necesario
para hacer algo nuevo y no emparchar algo roto.
Sin dudas que el amor ‘no es soplar y hacer botella’, como tampoco el origen de esa frase
está referida a un proceso simple ni fácil. La frase proviene de la isla de
Murano, en Venecia, lugar que se caracteriza por los artesanos del cristal que
realizan maravillosas piezas. La historia de la famosa frase se remonta al
siglo XIX, cuando los artesanos pedían que se los respete como artistas y
luchaban para que su tarea sea bien remunerada. Luego de una huelga,
propusieron juntarse en la pequeña isla italiana y pidieron que funcionarios de
Murano realicen las piezas en cristal siguiendo los mismos pasos que los
artesanos. Frente a las miradas de todo el pueblo descubrieron que los
resultados fueron totalmente diferentes. Mientras que los artesanos realizaban
pequeñas obras de arte, los funcionarios no podían darle forma y terminaban
desistiendo.
No es nada fácil ‘soplar
y hacer botella’, requiere de paciencia, habilidad y destreza para poder
lograrlo. No todos lo logran. Lo mismo ocurre con el amor, parece tan fácil
como ‘soplar y hacer botella’ y
termina siendo tan difícil como ‘soplar y
hacer botella’. Ahora cuando se logra es, sin duda, una obra de arte digna
de ser cuidada y protegida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario