Hoy me levanté con toda
la intención de seguir mandando material para que sigan trabajando en los
contenidos de esta materia. Pero siempre digo que más importante que darles
información a mis alumnos es ayudarlos en su formación. Por lo tanto, leer esta carta hoy será toda la actividad. Ustedes saben que el acceso
a la información cada vez es más fácil. La tecnología y el acceso a Internet
nos permite buscar respuestas a prácticamente todos nuestros interrogantes. Por
lo tanto, lo importante, como les decía, no es darle la información sino
generar en ustedes los interrogantes.
Para eso, tienen que
usar el recurso más importante que tienen para aprender. Recurso que no tiene ni
el celular ni la computadora. Recurso que no se puede comprar ni pedir
prestado. Recurso que es individual, pero puede ser colectivo. Ese recurso es
su inteligencia. Esa facultad humana que, junto con la voluntad, nos permite
ser mejores personas, crecer cada día y construir un mundo mejor.
Ese mundo mejor que
queremos no lo construyen los “otros”. Sino que lo construimos nosotros, vos,
yo, tu familia, tus amigos, y en esa construcción podremos hacer la diferencia
que permita cambiar todos esos aspectos que no nos gustan del mundo en que
vivimos. Podemos empezar hoy a ser mejor o esperar a que todos sean mejores
para después cambiar. Si optas por la segunda opción, pasarás toda la vida
esperando algo que no va a suceder y renegarás del mundo en que vivís.
Por eso hoy quiero
invitarte a que pienses, que te preguntes: ¿qué queres hacer de tu vida?, ¿qué podés
hacer por este mundo?, ¿qué es lo más importante para vos? Y a partir de
algunas respuestas que puedas tener empezar a hacer lo que tenes que hacer y de
la mejor manera posible. Aclaración: cuando afirmo "algunas
respuestas", no es caprichosa ni ambigua la afirmación, sino que no
siempre encontramos “todas las respuestas” a esos interrogantes, o van
cambiando las circunstancias y nos hacen replantearnos todo de nuevo, o vamos
cambiando, creciendo, madurando, y eso implica cambiar las respuestas.
Este momento de la vida
que nos toca vivir es una oportunidad para detenernos a pensar y eso es lo que
quiero lograr en este momento. Que dejes, por un instante, todo lo que estás
haciendo. Quiero que pienses en lo que significa para vos tomar clases de esta
manera, en donde la responsabilidad del aprendizaje es solo tuya. Siempre lo
es, pero hoy más.
Los docentes estamos
para facilitar ese recorrido, darte algunas indicaciones y mostrarte el camino.
Pero ese camino lo tenes que transitar vos. O te podés quedar sentado o
acostado, esperando que los conocimientos se asimilen, que las preguntas se
respondan o, peor aún, que no te molesten para seguir haciendo lo que estás
haciendo para no hacer nada. O podés despertarte, aprovechar el tiempo, pensar
más allá, cuestionar todo y generar el interés por aprender, por conocer nuevos
contenidos, por hacerte nuevos interrogantes. Usar nuestra inteligencia, hacer
trabajar a nuestro pensamiento. No dejar que se adormezcan o terminen sedados
por los juegos, las series o las redes sociales. Pensar nos permite elegir
mejor que hacer para ser mejores y, sobre todo, para ser felices.
Ojalá que tu vida haga
la diferencia, que no seas uno más, que no te dejes llevar por la “manada”. La
vida me ha regalado años y he visto, y veo, muchos jóvenes que hacen la
diferencia. Que se la juegan por sus ideales, que recorren un camino de
esfuerzo y responsabilidad con alegría y la convicción que se puede hacer un
mundo mejor. Que viven los valores que desde la escuela y la familia se
proclaman. Ellos lo hacen “carne” y nos muestran e interpelar a los adultos que
es posible un mundo mejor, que vale la pena intentarlo, que no hay que
rendirse. Confió en ustedes, confió en vos.
Si llegaste hasta acá
con la lectura de este texto quiero volver a invitarte a que pienses, a que te
evalúes como estas aprovechando este tiempo: qué nota te pondrías vos mismo
sobre tu rendimiento académico, sobre cómo estas actuando como hijo/a, sobre que estás
haciendo para colaborar en las tareas domésticas, con tus padres y hermanos. Sé
sincero con vos mismo. No tiene sentido “copiarse”, ni mentirse, ni pensar que
quieren los otros que responda. Y con el resultado de esta evaluación: ¿qué podés
hacer para mejorar?
Si te pusiste un 10 es
que no has sido sincero, siempre hay aspectos para mejorar. Si tenes un aplazo,
no sigas esperando que los demás te digan lo que tenes que hacer o te empujen
para que hagas algo. Hoy podes cambiar, mejorar, crecer y encontrar la mejor
versión de vos mismo. Sé vos el protagonista de tu vida.
Excelente Nota Germán. Felicitaciones. Un abrazo. Vlady
ResponderEliminarExcelente nota!!! Hace 48 años que trabajo como docente, y comencé a prepararme en tecnología, desde el 2013, Siii!!! es un gran desafío, los conocimientos, la información están en el mundo, los van a encontrar, lo que la vida les presenta son preguntas,en todo momento. No es cuestión de llenar el aula virtual de contenidos, sino de ponerlos frente a un mundo dinámico , con incertidumbres, no estructurarlos, buscar formas creativas de resolver las cuestiones cotidianas y disfrutar de cada aprendizaje nuevo, como ver la salida y puesta de sol o el vuelo del ave ¡¡¡Disfruten!!! del estudio, que sea un placer y no una tortura...Es hermoso resolver nuevas problemáticas, que nuestras neuronas busquen nuevos recorridos..salir de la rutina de la habitualidad comprometida, para entrar en la virtualidad responsable..Felicitaciones!!! German
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras! Abrazo
Eliminar